I Carrera entre Molinos "Legado Quijote"

Una carrera épica entre los molinos más emblemáticos de La Mancha

23 de Noviembre | 9:00h

Campo de criptana

Días
Horas
Minutos
Segundos

Relevo I

Distancia

10,96 km

Descenso

184

Ascenso

73

Relevo I

Distancia

10,96 km

Descenso

184

Ascenso

73

Relevo II

Distancia

9,91 km

Descenso

123

Ascenso

174

Relevo II

Distancia

9,91 km

Descenso

123

Ascenso

174

Relevo III

Distancia

12,69 km

Descenso

80

Ascenso

80

Relevo III

Distancia

12,69 km

Descenso

80

Ascenso

80

Relevo IV

Distancia

10,04 km

Descenso

20

Ascenso

111

Relevo IV

Distancia

10,04 km

Descenso

20

Ascenso

111

Relevo V

Distancia

11,92 km

Descenso

131

Ascenso

176

Relevo V

Distancia

11,92 km

Descenso

131

Ascenso

176

¡Muy pronto todos los track de cada relevo!

Patrocinadores

Colaboradores

Asociación benéfica

Preguntas frecuentes

Reglamento

 

Para aquellos/as participantes que quieran vivir una experiencia de larga distancia de  forma asequible y en grupo de 5 personas.
La fecha de celebración será el 23 de Noviembre.
De esta forma se recorrerán los molinos más emblemáticos de nuestra tierra, desde  Puerto Lápice (dónde será la salida) hasta Herencia, Alcázar de San Juan y Campo de  Criptana (zona de meta).
La carrera se divide en 5 relevos de aproximadamente de 10 a 12 km cada uno, aunque  también se ofrece la alternativa de poder realizar la carrera íntegra de forma individual o  en parejas.

Relevos en 5 tramos (relevos masculinos, femeninos o mixtos)
Por parejas (Femenino, masculino o mixto): dos personas realizan la carrera
dividiéndola en dos tramos, primer relevista hace los dos primeros relevos hasta  Molinos de Herencia y el segundo relevista hace los tres tramos hasta llegar a  Meta en Campo de Criptana.
Individual (masculino y femenino).
*Se considera “Mixto”, cuando, al menos una/o de sus integrantes es de otro sexo.

Primer relevo: Molinos de Puerto Lápice hasta zona Pedriza

Segundo Relevo: Desde la Pedriza hasta los Molinos de Herencia.

Tercer Relevo: Molinos de Herencia hasta la zona “Cucaracha”.

Cuarto relevo: Zona Cucaracha hasta Molinos de Alcázar de San Juan.

Quinto y último relevo: Molinos de Alcázar de San Juan hasta Molinos de  Campo de Criptana.

Dichos track estarán incluidos en la web y actualizados, en caso de variar dichos  recorridos (previamente se anunciaría, en tal caso, por correo, redes y correo  electrónico).
El punto de quedada será en Campo de Criptana, desde allí se trasladará en autobús a  cada participante del relevo a su punto de salida. La Meta se establece de nuevo en los  Molinos de Campo de Criptana.
El primer relevo dará comienzo a las 9:00 de la mañana el domingo día 9 de noviembre en  los Molinos de Puerto Lápice.
Se señalizarán los puntos kilométricos cada 5 kilómetros.

La inscripción por persona será de 15 euros, indistintamente la modalidad que sea. Se  abrirán el dia 13 de octubre a las 00h y se cerrarán el 19 de noviembre.

3.- La organización (contacto…)
La Carrera Legado del Quijote es una carrera adaptada a todos los niveles organizada por
la Empresa Ebone Servicios y Educación, el recorrido pasa por 4 municipios (Puerto
Lápice, Herencia, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.
Cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, y está amparada por la Federación
de Castilla La Mancha de Atletismo

El punto de encuentro será en Campo de Criptana, donde se realizará una salida por
horarios regulados de autobuses a las diferentes salidas de relevos y posterior recogida
de los relevistas, en dichos autobuses cada corredor podrá llevar su mochila y ropa de
abrigo para cogerla al acabar el relevo.
Cada autobús (identificado correctamente) tendrá un horario de salida hacia zona relevos
y de recogida en punto final de dicho relevo.
Los horarios son los siguientes (pueden variar, lo cual será informado los días previos):
– Relevo 1: Salida de Campo de Criptana hasta Puerto Lápice a las 7:45h
– Relevo 2: Salida de Campo de Criptana hasta la Pedriza a las 8:20
– Relevo 3: Salida de Campo de Criptana hasta los Molinos de Herencia a las 8:45
– Relevo 4: Salida de Campo de Criptana hasta zona de la Cucaracha las 9:30
– Relevo 5: Salida de Campo de Criptana hasta los Molinos de Alcázar a las 10:00
Habrá una furgoneta de apoyo por posibles abandonos o incidentes imprevisibles.
Los participantes pueden elegir ir al punto de inicio o final de manera independiente por
medios propios, pero teniendo en cuenta la prohibición de acceder por los caminos en los
que transcurre la carrera para no poner en peligro a ningún corredor/a

El dorsal y la bolsa del corredor será entregado en el domicilio indicado en la inscripción
o bien en la sede del club de atletismo indicado en la inscripción.
• Habrá zona de vestuario, duchas, guardarropa ubicada en Campo de Criptana
• En la salida habrá punto de vaselina para que todos los/as deportistas puedan
hacer uso del mismo.
• Corredores Guías: La organización dispondrá de corredores/as debidamente
identificados/as que marcarán el ritmo adecuado para realizar los siguientes
tiempos: 45min, 50min, 55min, también habrá cierre de carrera.
• El primer equipo en carrera de relevos, en pareja y en individual irán acompañados
por marcadores en bici para poder ser identificados con mayor facilidad.
• Habrá animación en varios puntos del circuito, con grupos musicales,
amenizando la carrera en varios tramos del circuito.
• En la meta se contará con grupos musicales para hacer divertida la llegada de los
corredores y corredoras.
• La zona de aparcamientos estará debidamente señalizada, estará ubicada en
Campo de Criptana
• Zona de fotos y videos en carrera, tanto en la salida como en la meta, así como
en diferentes puntos intermedios.
• En la post-meta se dispondrá de productos de degustación y servicio de comida
para todos los participantes al acabar la carrera y música en directo.

El tiempo máximo para la realización total de la prueba será de 6 horas.
Los únicos vehículos autorizados a entrar y seguir la prueba serán los designados por la
organización, siendo retirados del circuito los que se encuentren aparcados en el mismo.
Dentro de las carreras de relevos (5 relevos o por parejas) si uno de los participantes cae
lesionado el siguiente corredor podrá correr, pero no podrá optar a premio.
La participación en la Carrera “LQ” está abierta a todos/as los corredores que cumplan
los requisitos establecidos en este reglamento en cada una de sus modalidades, y que además sean mayores de edad.
Los/as corredores deben estar en buen estado de forma física y mental y suficientemente
preparados para esta competición. Y Además conocer la longitud, desnivel, condiciones
climáticas y otras características de la prueba, estando física y mentalmente preparado/a
y teniendo capacidad de autonomía para afrontar posibles dificultades derivadas de las condiciones anteriores.
Además se debe saber dónde están los puntos de avituallamiento, y qué podrá reponer en cada uno de ellos. Al igual que depositar los residuos en los contenedores dispuestos a
tal efecto en las inmediaciones de los mismos.
La participación en la CLQ supone conocer y aceptar íntegramente el presente reglamento, y pasar por lo regulado en el mismo.
No apoyarse en personas externas a la organización, exceptuando en los puntos de
avituallamiento.
No acompañarse de ningún tipo de animal.
NO usar sustancias que puedan considerarse dopantes.
Obligatorio prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado,
comunicando tales circunstancias a la organización de forma inmediata.
Respetar el medio ambiente, no podrá arrojar de manera voluntaria ningún tipo de
desperdicio o material y no podrá dañar el medio ambiente por el que transcurra ni en
entrenamientos previos ni durante la carrera.
Respetar a los deportistas, árbitros, voluntarios, supervisores, controles y medios de la organización en general.
Realizar el recorrido establecido por la organización.
Seguir en todo momento las indicaciones de los miembros de la Organización,
entendiendo como tal aquellos que de forma oficial presenten apoyo a la celebración del
evento: protección civil, voluntarios, policía…

– Para participar en la Carrera Legado del Quijote, cada corredor/a deberá ir en todo
momento ataviado obligatoriamente con ropa y calzado adecuado para el Trail, incluido el
dorsal.
El dorsal irá en el vientre, en el pecho o portadorsales, y en todo caso estará siempre
visible y en la parte delantera del corredor/a.
Cada participante deberá tener en cuenta el siguiente listado de material obligatorio o
recomendado:
– Material obligatorio:
o Recipiente para líquidos de al menos 1l .
o Manta térmica.
o Silbato.
o Chaqueta cortavientos con capucha y manga larga, preferiblemente
impermeable.
o Teléfono móvil con batería suficiente.
o Gorra, visera o bandana.
– Material Recomendado:
o Pantalones o mallas por debajo de la rodilla.
o Botiquín de supervivencia.
o Protección Solar.
Las características intrínsecas de la prueba, así como las variables condiciones
meteorológicas que puedan producirse durante la celebración de la prueba, requieren
que cada corredor/a lleve consigo en todo el recorrido, el material OBLIGATORIO
reseñado anteriormente.

Se establecen estas categorías:
Relevos (5)
Categoría mixta | Categoría masculina | Categoría femenina
Parejas
Categoría mixta | Categoría masculina | Categoría femenina
Individual
Categoría masculina | Categoría femenina
Premios y Trofeos:
Relevos (5)
• Categoría mixta
Premio para los 3 primeros equipos
• Categoría masculina
Premio para los 3 primeros equipos
Categoría femenina
Premio para los 3 primeros equipos
Parejas
• Categoría mixta
o Premio para los 3 primeros equipos
• Categoría masculina
o Premio para los 3 primeros equipos
• Categoría femenina
o Premio para los 3 primeros equipos
Individual
• Categoría masculina
• Categoría femenina
Habrá premios sorpresa aleatorios, se informará en redes sociales.
Todo atleta que reciba premio o trofeo deberá acreditar su identidad mediante DN

Los puntos de control son lugares localizados a lo largo del recorrido, normalmente
coincidentes con los puntos de avituallamiento, por los que cada corredor/a deberá pasar obligatoriamente. Por los tanto hacen función de control de paso y también control de tiempo.
La organización podrá establecer controles adicionales a lo largo del recorrido para un
mejor seguimiento y registro de la prueba, sin necesidad de que sean publicados. En
estos controles también podrá ser supervisado el material obligatorio.

Existirán puntos de avituallamiento líquido en los puntos kilométricos 5, 10, 15 21, 26,
32, 38, 42, 48 y el especial del final de carrera.
Los avituallamientos estarán compuestos por…. Liquido y sólido.